Política

Noticias y perfiles falsos crecen en medio de la campaña electoral: cómo saber qué es verdadero o no

Las cuentas falsas, muchas de ellas disfrazadas de "medios de comunicación", son usadas para robar identidades, difundir informaciones maliciosas, o lograr confusión en la sociedad.

  • 14/07/2023 • 09:29
Imagen ilustrativa

De la Redacción, por Jonathan Rivera - Las nuevas tecnologías han permitido que la información llegue más rápido. También nos ayudan a estar mejor comunicados. Sin embargo, se debe tener mucho cuidado, sobre todo en el uso de las redes sociales, donde aparecen muchísimas noticias falsas, y falsos perfiles disfrazados de "medios de comunicación".

La creación de falsos portales y el robo de identidades son un problema común, según la página web de transparencia de Facebook, en 2019 se eliminó alrededor de 2.000 millones de cuentas falsas cada trimestre. Estos perfiles, a veces son totalmente inventados, es decir, “crean” la identidad de alguien que no existe. Pero en otros casos, se crean cuentas con nombres de personas reales, para hacerse pasar por esa persona, y confundir o estafar al lector o usuario de la red social.

Entre las últimas creaciones en Salto, se encuentran perfiles que simulan ser un medio de comunicación, pero no tienen representación alguna, tal es el caso de "Salto Informativo", un perfil que empezó a tener actividad el pasado 6 de julio, cuya finalidad, según se desprende de sus recientes publicaciones, es "hablar con la verdad". Hasta ahí bien, lema de cualquier sitio que se precie como portal de noticias; el tema está en que no se conoce a su director/a. No tiene corresponsal alguno trabajando en la calle; es decir, escribe desde el anonimato, detrás de una pantalla, acción que lo hace poco creíble.

En Salto, los medios informativos son conocidos, muchos de ellos con mucha trayectoria, ejemplo Salto En Red, el primer diario digital declarado de Interés Municipal en el Distrito y cuya directora es la reconocida periodista Cristina Amato, de amplio camino en el mundo de la comunicación....Le siguen La Palabra, fanpage administrada por la también conocida periodista Leonor Almirón Rocha. Seguido está Salto y Vos, con la dirección a cargo de la comunicadora Ludmila Yagnentkovsky; Salto Dos Mil Uno (Mauro "el negro" Camargo); Salto Ciudad (Daniel Campillo); Eter (Gastón Mangieri); Los Principios (Sergio Teves) y Salto Hoy, a cargo de quien escribe esta nota (Jonathan Rivera), sólo por nombrar a algunos de los trabajadores de la prensa que tienen medios conocidos por la ciudad, con caras visibles y voces reconocidas. Esto, claro está, le da más veracidad a quien pretende comunicar en un ciudad ambrienta de saber lo que acontece a diario. 

Otra página creada y con más tiempo de actividad en la red social Facebook es "DiarioDigital Salto", cuyo responsable es un anónimo que se ha encargado, lisa y llanamente, de robar información de este sitio periodístico, dejando mi firma, pero no aclarando que algunas de "sus notas" son propiedad  de Salto Hoy. Esto presta a confusión, ya que además de robar informaciones de portales conocidos, esta página suele publicar "noticias" de dudosa procedencia, sin chequeo previo y sin pruebas.

En muchas ocasiones, éstos falsos portales se dedican a desprestigiar, denigrar y manchar los nombres de otros precandidatos, haciendo comentarios inoportunos y violentos en publicaciones, deberían - en todo caso - proponer políticas constructivas para la gente.

¿Cómo identificar un falso medio de comunicación"

Los diarios que son conocidos por la comunidad en Salto, en muchas ocasiones, tienen vía de contacto para que el lector  pueda comunicarse, reclamar y, en muchos casos, solicitar derecho a réplica respecto a algún artículo.

Los falsos sitios, en tanto, no tienen mail, teléfono visible. Claro está que con el firme propósito de sus administradores de no ser identificados.