Política

El Padre Miguel Lelong prestó el salón parroquial para una disertación política y estalló la polémica

Fue tal el escándalo, que hasta el Obispo de San Nicolás, Monseñor Hugo Santiago, se comunicó telefónicamente con el Cura Párroco Miguel Lelong, quien desde el 2017, tras el fallecimiento del Padre Abel Gaspar, está al frente de la Parroquia Nuestra Señora Pompeya. A raíz del hecho, la Coalición Cívica Ari, espacio que organizó la charla y que lleva como candidato a intendente a Ricardo "Turco" Elía, debió de cambiar el lugar.

  • 15/06/2023 • 20:09

Tras la polémica desatada luego de que el cura Miguel Lelong prestara el salón de la Parroquia Nuestra Señora de Pompeya para el desarrollo de una jornada de relexión sobre salud mental y adicciones, con disertación a cargo del Psicólogo Claudio Greco y de las Diputadas Nacionales Mariana Stilman y Marcela Campagnoli, el obispado de San Nicolás de los Arroyos se comunicó telefónicamente con Lelong y la Cc-Ari, espacio liderado por Ricardo "Turco" Elía, se vio obligada a cambiar el lugar de la jornada prevista para este viernes 16 de junio a las 18:00 horas.

El evento, según consignaron desde el frente que lleva como candidato a intendente a Elía, se realizará el mismo día y hora, pero en distinto lugar: Será en el salón de calle Las Heras 144 entre Moreno y Saavedra, frente al Parque de la Diagonal.

"Lamentamos que una jornada de gran relevancia se la pretenda politizar, sin tener en cuenta a tremenda necesidad que tiene el Pueblo de Salto de hablar de enfermedades mentales y adicciones", sostuvieron este vierenes desde el Ari.

En sus redes sociales, el padre Lelong ha hecho público su pensamiento político y manifestado su apoyo a Patricia Bulrrich candidata a presidente.

Posteo del Cura en su perfil de Facebook / Captura de pantalla

El enojo del Obispo Hugo Santiago, quien hoy se encargó de llamar por teléfono al padre Lelong, no es nuevo; viene desde hace años. Pues, Lelong nunca ocultó su tendencia a determinado espacio políticó, aún cuando las autoridades eclesiásticas recuerdan siempre que "ningún sacerdote puede presentarse ante la opinión pública manifestando su apoyo a una opción política".

Y es que la separación de la Iglesia y el Estado fue un avance muy grande, que hizo que, aunque la primera perdiera poder, paradójicamente ganase en libertad. Sin embargo, parece que algunos todavía piensan que existen partidos que son los oficiales de la Iglesia Católica, y otros que no lo son, teniendo los creyentes que ajustarse a ello.

Segundo posteo del padre Lelong / Captura Facebook

No se debe olvidar que una de las funciones principales de los sacerdotes es la de ser 'curas'; es decir, estar al cuidado del pueblo de Dios. Y por ello, un sacerdote, antes de hacer declaraciones o publicaciones en una red con alcance, debe tener en cuenta que entre los cristianos que se corresponden a su parroquia o institución seguramente hay gente de todas las ideologías políticas. Por tanto, el sacerdote no debiera contribuir con sus palabras públicas a generar división, o a impulsar a sus fieles hacia un partido u otro, sino, más bien insistir en mostrar el evangelio, y ayudar a que las personas decidan, en conciencia, cuál es aquel programa que creen mejor o más necesario en un momento determinado.