El Día del Periodista en la Argentina El periodismo es un oficio que en la Argentina se reconoce dos días al año. Por un lado, se celebra cada 8 de septiembre al igual que en el resto del mundo, cuando se conmemora el Día Internacional del Periodista, en reconocimiento a Julius Fucik, comunicador que fue ejecutado en el marco de la Segunda Guerra Mundial. La Gazeta de Buenos Ayres fue dirigida por el periodista y secretario de la Primera Junta, Mariano Moreno Por otro lado, en el país se celebra cada 7 de junio, en honor a la publicación del que es considerado el primer periódico nacional. La Gazeta de Buenos Ayres se editó por primera vez el 7 de junio de 1810. El periódico fue creado por Mariano Moreno con el objetivo de informar a todos los habitantes acerca de los hechos que sucedían y las ideas que circulaban en el territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Más de un siglo después, en 1938, la efeméride fue propuesta en el Primer Congreso Nacional de Periodistas, que se realizó en la provincia de Córdoba, y desde entonces se celebra de forma anual. El origen del primer periódico de la historia argentina Según informa el Ministerio e Cultura en su sitio web, el 1° de junio de 1810, una semana después de la Revolución de Mayo, la Primera Junta de Gobierno decretó la publicación de La Gazeta de Buenos Ayres. Al periódico se le dio un carácter semanal y es por esto que salió a las calles el 7 de junio de aquel año. En el primer ejemplar se puede leer: “El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes (…) y no debe contentarse con que sus jefes obren bien, debe aspirar a que nunca puedan obrar mal. Para logro de tan justos deseos ha resuelto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal con el título de Gazeta de Buenos Ayres”. En esta gacetilla se impulsaban las ideas revolucionarias de mayo. Fuente: Wikipedia. Mariano Moreno, quien junto a Juan José Paso ejercía como secretario de la Primera Junta, fue el gran ideólogo del periódico y también una de sus plumas más destacadas. En sus editoriales, el prócer planteaba inquietudes relacionadas con la nueva forma de gobierno y al acceso a la información. “¿Por qué se han de ocultar a las Provincias sus medidas relativas a solidar su unión, bajo nuevo sistema? ¿Por qué se les ha de tener ignorantes de las noticias prósperas o adversas que manifiesten el sucesivo estado de la Península?”, escribió en una de sus publicaciones. Este periódico, que dio origen a la celebración del Día del Periodista en la Argentina, se publicó hasta 1821 y por él pasaron figuras como Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Manuel Alberti y Bernardo de Monteagudo, entre otros.