Sociedad

Cuándo es el fin de semana largo de mayo 2023

Habrá que esperar tres semanas para tener un nuevo fin de semana largo luego del feriado de Pascuas en abril. Conocé cuál es el feriado de mayo.

  • 10/04/2023 • 11:22

Luego del fin de semana largo por el feriado del 7 de abril, conocido como "Viernes Santo" previo a las Pascuas, los argentinos deberán esperar tres semanas para tener un día más de descanso por un feriado, que esta vez traerá consigo un fin de semana largo. Cuál es y cuándo será.

Se trata del 1 de mayo, conocido como el Día del Trabajador, fecha estipulada como feriado nacional inamovible por el Gobierno argentino. Al caer lunes, en este 2023 podremos disfrutar de un nuevo fin de semana largo.

Así, se podrá disfrutar de una escapada turística durante los primeros días otoñales, cuando el tiempo todavía se mantiene templado y hay diversas actividades que realizar. Cada 1 de mayo se conmemora a los obreros de la fábrica McCormick de París, que en 1886 sufrieron una sangrienta represión y muchos de ellos fueron ejecutados.

Es importante resaltar que la Ley de Trabajo establece que en los feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical, por lo que en caso de prestar servicio el trabajador cobrará el doble de su remuneración habitual.

Habrá que esperar tres semanas para tener un nuevo fin de semana largo luego del feriado de Pascuas en abril. Conocé cuál es el feriado de mayo.

Habrá que esperar tres semanas para tener un nuevo fin de semana largo luego del feriado de Pascuas en abril. Conocé cuál es el feriado de mayo.

Feriado 25 de mayo de 2023

Además, mayo cuenta con otro feriado, por lo que serán dos los fines de semana XXL del mes. Se trata del jueves 25, que se conoce como el Día de la Revolución de Mayo. Asimismo, según el Calendario Nacional, el viernes 26 está declarado como feriado con fines turísticos, por lo que se podrá disfrutar de un fin de semana de cuatro jornadas.

Tal como resaltan desde el Ministerio de Educación de la Nación, entre el 18 y el 25 de mayo de 1810 comenzó a gestarse el proceso revolucionario que daría el primer gran paso para el surgimiento del Estado argentino en el Río de la Plata.

La denominada Primera Junta, encabezada por Cornelio Saavedra, se opuso a la Junta de Sevilla, que gobernaba en aquel entonces en nombre del rey español Fernando VII, y aquel 25 de mayo el virrey Cisneros fue destituido y asumieron los representantes designados por el Cabildo. Así se iniciaba el proceso revolucionario que desembocaría en la declaración de la Independencia el 9 de julio de 1816.

Calendadio completo de feriados para 2023

Feriados inamovibles

  • 1° de enero (Año Nuevo) - Cae domingo
  • 20 y 21 de febrero (Feriados de Carnaval) - Caen lunes y martes
  • 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia) - Cae viernes
  • 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas) - Cae domingo
  • 7 de abril (Viernes Santo) - Viernes
  • 1° de mayo (Día del Trabajador) - Cae lunes
  • 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo) - Cae Jueves
  • 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes) - Cae sábado
  • 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano) - Cae martes
  • 9 de julio (Día de la Independencia) - Cae domingo
  • 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional) - Cae Lunes
  • 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) - Cae viernes
  • 25 de diciembre (Navidad) - Cae lunes

Feriados trasladables

  • 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín) se celebrará el lunes 21 de agosto;
  • 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se celebrará el lunes 16 de octubre.

Feriados puente, con fines turísticos

  • 26 de mayo (puente con el feriado del jueves 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo),
  • 19 de junio (puente con el feriado del martes 20 de junio, Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano)
  • 13 de octubre (fin de semana largo, de cuatro días, por traslado del jueves 12 de octubre -Día del Respeto a la Diversidad Cultural- al lunes 16 de octubre.