Política

Gacetilla seguridad: Juntos por el Cambio busca incorporar a Salto al programa "Ojos en Alerta"

El espacio conformado por el PRO, la UCR, el GEN y la Coalición Cívica Ari emitió este martes un comunicado en el que se cuestionó al Gobierno local en materia de seguridad. 

  • 07/03/2023 • 23:26

Los integrantes del amplio abanico opositor que conforma Juntos por el Cambio, asistimos
asombrados a la conferencia de prensa que diera el Intendente de Salto, Ricardo
Alessandro en la que reconoció su preocupación por los hechos de inseguridad que ocurren
en la ciudad. Imitando a su amigo Aníbal Fernández, se dispuso a comentar la grave
situación que atraviesa Salto en materia de Seguridad, hecho que resulta paradójico
considerando que él es el máximo responsable de la Policía Comunal.


Al tiempo que reconoce el robo de “dos novillos en un lado y otro novillo en otro lado” y “un
transformador”, admite la indefensión en la que se encuentra la Patrulla Rural con solo “10
policías, a cargo la Comisaria Guadalupe Fernández”.


Tenemos conocimiento que la Asociación de Productores Agropecuarios de Salto (APAS) ha
manifestado su preocupación al respecto de esta situación, mediante un pedido de informes
por el que solicitan datos específicos sobre la cantidad de móviles operativos, combustible
otorgado para recorrer la zona rural, cantidad de efectivos en servicio y denuncias
realizadas en los últimos meses.


Desde la oposición vemos con preocupación la inacción del Departamento Ejecutivo
respecto a la cantidad de efectivos policiales con los que cuenta nuestra ciudad.


Nuevamente en su rol de comentarista de la política, Ricardo Alessandro admite que la
Comisaría a su cargo “tiene 50 efectivos cuando Rojas tiene cerca de 90. Con 50 policías
no podemos”, reconoce. ¿Cómo Salto, distrito oficialista, tiene 50 efectivos y en los distritos
vecinos gobernados por JxC, algunos de ellos con el 60% de nuestra población cuentan con
casi el doble?


Desde Juntos por el Cambio nos preguntamos: ¿Qué gestiones realizó el Intendente para
revertir esta situación? ¿Qué respuestas dio el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
encabezado por el Gobernador Axel Kicillof con quien comparte el Frente de Todos? ¿Por
qué no se toman las denuncias que quieren realizar los vecinos?


La gestión Alessandro cambió innumerables Secretarios de Seguridad, algunos fueron
echados y vueltos a contratar. Lo que no cambió fue el Jefe de Monitoreo Municipal. El
mismo que hoy no permite que los Concejales opositores conozcan el estado del Centro
Monitoreo.


Algunos datos pueden ayudar a comprender la situación: El total de gastos municipales en
seguridad según presupuesto 2023 asciende a 258 millones de pesos. Coordinación de
políticas de seguridad 64 millones. Tránsito y Control Urbano 94 millones y Monitoreo y
Vigilancia urbana 100 millones.


Desde Juntos por el Cambio vamos más allá del diagnóstico: Se podría incorporar el
programa Ojos en Alerta, una permanente innovación en el Centro de Monitoreo, creación
de Patrullas Urbanas, softwares de reconocimiento y cámaras modernas lectoras de
patentes como funcionan en otros municipios en donde nuestro espacio político gobierna.

Las políticas implementadas por la gestión de Ricardo Alessandro no han dado respuesta
favorable a la problemática de inseguridad que atraviesa Salto tanto en la ruralidad como en
el ámbito urbano. El Intendente debe dejar de comentar los hechos y aportar soluciones.


Firman: Fernando Blazevich (UCR), Rodrigo Nider (PRO), Claudio Favergiotti (CCARI),
Marcelo Herrera (PRO), Esteban Acevedo (UCR), Mario Rodecker (PRO), Susana Lafalce
(CCARI), Martin Murias (PRO), Esteban Dordoni (UCR), Guillermo Di Marco (GEN), Ricardo
Elía (CCARI), Maximiliano Beron (PRO), Virginia Bolasell (UCR), Fernando Degreef (GEN),
Monica Pereyra (CCARI), Claudia Vidal (UCR), Raúl Lopez Rondó (CCARI), Viviana Monla
(GEN), Leopoldo Muza (UCR).