Sociedad

San Valentín: ¿por qué se celebra el 14 de febrero?

El 14 de febrero se celebra San Valentín, una fecha en la que las parejas aprovechan a festejar el amor. Pero, ¿cuál es el origen del festejo?

  • 14/02/2023 • 09:16

El próximo martes se celebrará el Día de los Enamorados, también conocido como San Valentín, una celebración que se desarrolla en todo el mundo y tiene origen cristiano. Enterate por qué se celebra el 14 de febrero.

Si bien existen varias versiones sobre esta celebración, la más recordada y reconocida es la de Valentín de Roma. Esta historia se remonta al Siglo III en Roma, cuando el sacerdote Valentín se opuso a la orden del emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes

Esa decisión estaba relacionada a que consideraba que los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras y vínculos sentimentales. Es por este motivo que Valentín comenzó a celebrar los matrimonios para jóvenes de forma secreta.

Finalmente, cuando Claudio II se enteró de lo que sucedía sentenció a muerte a San Valentín, un 14 de febrero del año 270. Algunos siglos después, el papa Gelasio I santificó a Valentín y la fecha de su ejecución fue agregada al calendario litúrgico.

El 14 de febrero se celebra San Valentín, una fecha en la que las parejas aprovechan a festejar el amor. Pero, ¿cuál es el origen del festejo?

El 14 de febrero se celebra San Valentín, una fecha en la que las parejas aprovechan a festejar el amor. Pero, ¿cuál es el origen del festejo?

Desde entonces, cada 14 de febrero se celebra el Día de los Enamorados o San Valentín, en honor al sacerdote que murió para ayudar a las parejas a unirse.

¿Qué otras historias están relacionadas al origen de San Valentín?

Una de ellas es la de Esther A. Howland, una mujer norteamericana que habría iniciado con la venta de tarjetas regalo con motivos románticos y dibujos de enamorados para celebrar el 14 de febrero en 1840. La historia cuenta que las tarjetas eran vendidas por unos centavos en la librería que era de su padre en Worcester, Massachusetts y se convirtieron en todo un éxito.

También se habla de otros "Valentines" vinculados a la fecha conmemorativa: uno es el obispo de Terni, una localidad cercana a Roma, y otra sobre un mártir del norte de África. Además, otra versión de origen precristianos dice que el Día de San Valentín es una tradición surgida del festival romano de tres días conocido como las Lupercales.

De esa manera, y en honor al dios de la fertilidad, el festival caía en la mitad de febrero, marcando el inicio oficial de la primavera. Finalmente hay otra versión que está relacionada con el erudito filólogo y medievalista Martín de Riquer, apuntó al poema amoroso 'Leyaltat vol', escrito por Pedro Aznar Pardo de la Casta.

Él empleaba el occitano para crear unos versos en los que se menciona el 14 de febrero como el día en que se aparean los pájaros.